Tres consorcios ejecutarán limpieza, descolmatación y construcción de diques en puntos críticos del río Tumbes

Tres consorcios ejecutarán limpieza, descolmatación y construcción de diques en puntos críticos del río Tumbes

  • Autoridad para la Reconstrucción con Cambios utilizará drones para monitorear avance diario de intervenciones

Tumbes| la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) eligió a los consorcios Palmar, San Jacinto y Norte Cabuyal como las encargadas de ejecutar actividades inmediatas de limpieza, descolmatación y construcción de diques en 30 puntos críticos del río Tumbes, a fin de mitigar los efectos del fenómeno El Niño Global.

Según se informó, para cumplir con los plazos establecidos, el equipo de la ARCC utilizará drones para monitorear constantemente los avances de la obra, a fin de evitar retrasos.

Con el fin de trabajar rápidamente, la ARCC agrupó en tres paquetes las actividades referidas a la prevención ante posibles desbordes por incremento del caudal del río Tumbes y posibles deslizamientos en la quebrada Cabuyal.

De esta manera, con una inversión de S/6.1 millones, en el primer paquete la empresa ganadora (consorcio El Palmar) trabajará 9 tramos en 12.86 kilómetros en ambas márgenes del río Tumbes, desde el sector Realenga, hasta El Palmar, en el distrito de Corrales.

Para el segundo grupo, con S/8.9 millones, el grupo de intervenciones en el río Tumbes a cargo del consorcio San Jacinto, comprenderá obras de limpieza, descolmatación y conformación de un dique con material propio en 16 tramos en 12.51 kilómetros, desde el sector el Higueron hasta San Juan de la Virgen, entre los distritos de (Pampas de Hospital, San Jacinto y San Juan de la Virgen).

Finalmente, el tercer paquete comprende 5 tramo en 6.00 km las cuales se desarrollarán limpieza, descolmatación y construcción de un dique de contención en ambas márgenes de la quebrada Cabuyal en el sector Becerra- río Tumbes, a cargo del consorcio Cabuyal, en el distrito de Pampas de Hospital. El presupuesto destinado en este sector es de S/5.5 millones.  

Ya en campo, se realizará, el levantamiento topográfico considerando la situación actual de la zona a intervenir para lo cual deberá entregar un video – ortofoto estéreo georeferencial y ortorectificada, una nube de puntos y un modelo del levantamiento de las condiciones existentes.