
- Uso de tecnología es parte de las actividades de limpieza y encauzamiento que permitirán la salida al mar del río Piura.
Piura I el levantamiento topográfico en las zonas del canal de alivio Chutuque, en Sechura, se realiza con equipos de alta gama como drones, una estación total, receptor GPS diferencial y equipo de batimetría, calibrados y certificados para los trabajos en el lecho del río.
La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) realiza el seguimiento a estas acciones desarrolladas por el proveedor que tiene a cargo las actividades de limpieza y encauzamiento que permitirán la salida al mar del río Piura.
Los drones son utilizados para el levantamiento de información en un área aproximada de 8 kilómetros, la monitorización en remoto de la construcción y la disponibilidad de datos multiplataforma para la toma de decisiones al instante.
Según informó la ARCC, la información es tomada por una antena receptora DNS diferencial que emite foto imágenes de la sección del cauce del río en el canal de alivio Chutuque.
Los datos obtenidos pueden enviarse a aplicaciones de software propias de las construcciones y los datos almacenados se pueden utilizar en CAD para generar imágenes 3D, curvas de nivel, características de la superficie, documentación y volumetría para cálculos de movimientos de tierra. Los drones cierran la brecha entre los laboriosos estudios de campo y la teledetección satelital.
Cabe destacar que esta recopilación de información es una etapa previa a la ejecución de las actividades contempladas en la ficha técnica de las actividades indicadas en el Decreto de Urgencia n.° 016-2023, destinado a enfrentar los efectos del eventual fenómeno El Niño Global 2023-2024.
El levantamiento topográfico permitirá ver a escala real el relieve del terreno, comportamiento de las aguas y sobre todo ver las alternativas de solución en el seccionamiento de cada tramo del lecho del río Piura, en el tramo Chutuque y la protección del dique Virrilá.
Una vez concluido el levantamiento topográfico se realizará el procesamiento de información que permitirá obtener la ficha técnica definitiva que debe aprobar la supervisión y revisar el equipo técnico de ARCC para dar inicio la ejecución de los trabajos físicos en la limpieza y descolmatación del canal Chutuque y dique Virrilá.
El Decreto de Urgencia n.° 016.2023 destinó S/ 102.8 millones a la región Piura para la limpieza y descolmatación de cerca de 7 kilómetros del canal de Chutuque, el mismo que ampliará en 100 metros más el ancho del canal, y la protección del dique Virrilá. El plazo de ejecución es de 120 días.