Reconstrucción con Cambios acelera actividades para enfrentar fenómeno El Niño Global

Reconstrucción con Cambios acelera actividades para enfrentar fenómeno El Niño Global

  • Acciones se desarrollarán en un máximo de 4 meses en ríos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima e Ica.

La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) tiene a su cargo desarrollar, en un máximo de 4 meses, 101 actividades en los puntos más vulnerables de los ríos de la costa, que permitan reducir los efectos de un eventual fenómeno El Niño Global 2023-2024.

Estas acciones de corto plazo, que se desarrollarán en los principales ríos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima e Ica, están agrupadas en 7 paquetes.

A la fecha se ha realizado la contratación de los proveedores que tendrán a su cargo la ejecución de las actividades para algunas regiones y, en los próximos días, se estarán complementando las acciones pendientes.

Mediante el Decreto de Urgencia n.° 016-2023, el Ejecutivo transfirió más de S/ 225 millones a la entidad con la finalidad de financiar el desarrollo de estas actividades de corto plazo en puntos críticos en los principales ríos y quebradas de la costa peruana.

En este proceso se contratan empresas con maquinarias para movimientos de tierras a precios unitarios bajo la modalidad de fast track, empresas supervisoras de actividades en campo que cuenten con plantel técnico y un equipamiento necesario, así como se implementará equipos de gestión, seguimiento y monitoreo.

Los interesados podrán seguir los procesos de contratación en la página web de la entidad: https://www.rcc.gob.pe/2020/main-home/contrataciones/du-016-2023/

Principales actividades

Entre las principales actividades destaca la limpieza y descolmatación de cerca de 7 kilómetros del canal de Chutuque, el mismo que ampliará aproximadamente 100 metros de ancho, en una primera etapa; además se realizará la protección provisional del dique Virrilá. Esta intervención tendrá por objetivo que las aguas del río Piura discurran hacia el mar y así evitar inundaciones en el bajo Piura. Para estas intervenciones se destinarán S/102.8 millones.

En el caso de estas obras, dada su envergadura, el plazo de ejecución estimado es de 4 meses, mientras que en las actividades de las obras regiones se proyecta un plazo de 30 a 90 días.

En Lambayeque, resalta la limpieza y descolmatación del río La Leche y la colocación de geobolsas en la zona del Bosque del Pómac, en el distrito de Íllimo, afectada por los efectos ciclón Yaku. También se intervendrá en zonas vulnerables de los ríos Reque y Chancay y en las cuencas del Rímac, Tumbes, Chicama, Virú, Lacramarca, entre otros.