Pedido de la ARCC para reactivar obras paralizadas fue aprobado por Comisión de Seguimiento de Reconstrucción del Congreso

Pedido de la ARCC para reactivar obras paralizadas fue aprobado por Comisión de Seguimiento de Reconstrucción del Congreso

  • En la VI Sesión Descentralizada de la Comisión Especial, los parlamentarios aprobaron por unanimidad la solicitud que permitirá presentar la propuesta de reactivación ante la Presidencia del Legislativo, así como a las comisiones de Economía y Fiscalización.

El director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), Robert Lopez Lopez, anunció que la Comisión Especial Multipartidaria de Seguimiento al Proceso de Reconstrucción en las zonas afectadas por el Fenómeno de El Niño Costero del Congreso de la República aprobó por unanimidad el pedido de la ARCC que solicita reactivar las obras paralizadas.

En la VI Sesión Descentralizada de la Comisión Especial realizada en Arequipa, los congresistas sometieron a voto y admitieron -por unaniminad- la solicitud de la ARCC, por lo que presentarán ante la Presidencia del Congreso de la República, así como a las Comisiones de Economía y Fiscalización, la propuesta para reconsiderar la incorporación de un procedimiento especial que permita la reactivación de importantes obras en favor de los peruanos.

La aprobación permitiría que el pleno del Congreso pueda incluir esta importante medida, en el debate para la segunda votación del proyecto de Ley que regula la Reactivación de Obras Públicas Paralizadas a Nivel Nacional.

Lopez Lopez participó en la sesión descentralizada donde invocó a las autoridades locales y regionales de Arequipa a reforzar la ejecución de obras de reconstrucción que se vienen desarrollando manera articulada en esta parte del país.

Asimismo, hizo un llamado a la Comisión Especial Multipartidaria de Seguimiento al Proceso de Reconstrucción en las zonas afectadas por el Fenómeno de El Niño Costero del Congreso de la República para que, mediante una ley, se establezcan las medidas necesarias para el cumplimiento de la implementación del Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios (PIRCC), que contempla la ampliación del plazo de vigencia de la ARCC hasta diciembre de 2026, así como mecanismos para optimizar la ejecución de las inversiones.

“Tenemos un compromiso rotundo con los arequipeños y todas las regiones donde intervenimos, que es continuar con la reconstrucción de obras de infraestructura para mejorar la calidad de vida y reactivar la economía que nos conducirá por la senda del progreso y desarrollo de nuestro país”, indicó.

El segundo PIRCC incluirá a todas las municipalidades que no fueron consideradas inicialmente por la ARCC u otro sector, por ello se ha formado un equipo de trabajo que identificará y evaluará nuevas obras de alto impacto social como colegios, soluciones integrales, reforestación, entre otros.

“Mi compromiso es trabajar por este segundo plan en el que los compromisos se harán realidad. Los invito a inscribir sus proyectos -de alta complejidad y estratégicos- por ejecutar en las oficinas de la ARCC, a fin de ser incluidas en la ampliación del plan integral en beneficio de esta región”, remarcó.

Pendientes y paralizadas

La ARCC ha financiado en Arequipa S/ 480 millones de los cuales se ha ejecutado alrededor de S/ 300 millones, que representa un 62% del financiamiento. Asimismo, de 442 proyectos se han culminado 162 obras, que representa un 36%, aún está pendiente un 64% de intervenciones.

Entre las intervenciones hay 122 en proceso de financiamiento, 84 en ejecución, 44 en proceso de contratación y 30 pendientes.

Ante ello, el director ejecutivo de la ARCC sostuvo que está empeñado en reforzar la asistencia técnica en la región para impulsar los proyectos pendientes y ha dispuesto que la Subdirección Regional de la ARCC esté a disposición de las municipalidades locales, provinciales y Gobierno Regional de Arequipa para atender la problemática.

Sumado a ello, reveló que existen 13 proyectos paralizados por un total de S/ 245 millones que su gestión está enfocada en solucionar para reiniciar las obras. Entre ellas: 2 locales educativos, 8 proyectos de transporte, 2 de saneamiento, 1 de pistas y veredas.

“Tenemos identificadas las intervenciones, estamos dándole seguimiento y tienen nuestro apoyo y compromiso para reiniciar las obras. Nos hacemos cargo de esta situación y les decimos que nuestro trabajo es servirles y trabajar con esfuerzo y dedicación para atender sus demandas. Por ello, estamos gestionando las acciones necesarias para reactivarlas”, refirió.

Lopez Lopez participó de la sexta sesión descentralizada del grupo de trabajo del Congreso de la República que se realizó en la Ciudad Blanca y contó con la presencia de los parlamentarios que integran la comisión, así como los alcaldes y representantes de las municipalidades de Camaná, Chichas, Caravelí, Alto Selva, Tisco, Uchumayo y Orcopampa.