Reconstrucción de viviendas

Tras los eventos de El Niño Costero 2017, más de 40 000 familias peruanas vieron afectadas sus viviendas. Estas, que en su mayoría estaban fabricadas de quincha, a barro o adobe, fueron declaradas inhabitables o colapsadas.
Luego de evaluar los daños ocasionados por esta emergencia, se trazó como objetivo recuperar el bienestar de las familias damnificadas mejorando su calidad de vida y las condiciones de salubridad.
La Reconstrucción con Cambios tiene como meta reconstruir alrededor de 45 mil viviendas al año 2021.
Número de viviendas programadas y construidas
Pase el cursor sobre el mapa para conocer el avance COMPONENTE RECONSTRUCCIÓN por cada una de las regiones afectadas por el Fenómeno de El Niño Costero de acuerdo al Plan Integral de la Reconstrucción con Cambios.
Nota: El número de viviendas programadas a construir es menor al número total de viviendas contempladas en el PIRCC, debido a factores como:
- Evaluación de riesgo y declaratorias de alto riesgo no mitigable (declaratoria de riesgo por un damnificado, donde existen más predios no afectados)
- Incremento de los predios no atendibles, a consecuencia que la población no acepta reubicarse, ya cuenta con su vivienda reconstruida, no desean acceder a la intervención, procesos judiciales sobre el predio, carga registral (zona arqueológica), no habitan los predios, etc.
Fuente: Sistema de Monitoreo y Trazabilidad de Proyectos – Monitor ARCC.
*Las transferencias proyectadas corresponde al determinado en el PIRCC Inicial aprobado con DS 091-2017-PCM
** El número de intervenciones considera las inclusiones y exclusiones.
Actualización: Al 31 de mayo del 2022