Conferencia Virtual: Planificación Sostenible de la Infraestructura Urbana y Regional: El Niño como Punto de Inflexión
Cronograma de conferencias virtuales
Los 6 eventos que comprenden esta Conferencia Virtual se llevarán a cabo los días 7, 8, 9, 10, 21 y 22 de febrero de 2022, cada día una duración de 4 horas desde las 8:00 a.m. hasta el mediodía:
FECHA | TEMA |
---|---|
Lunes 7 de Febrero |
Conferencia Nacional – Planificación sostenible de la infraestructura urbana y regional: El Niño como punto de inflexión |
Martes 8 de Febrero |
Taller nacional N°1 – La equidad social como principio básico en la planificación urbana y regional planificación urbana y regional |
Miércoles 9 de Febrero |
Taller nacional N°2 – Sostenibilidad económica a lo largo del ciclo de vida del proyecto |
Jueves 10 de Febrero |
Taller nacional N°3 – Planificación de las transiciones ecológicas, la resiliencia y el cambio climático |
Lunes 21 de Febrero |
Foro Regional: Regiones del Norte | Planeamiento de la Infraestructura Sostenible |
Martes 22 de Febrero |
Foro Regional: Regiones del Sur | Planeamiento de la Infraestructura Sostenible |
Cronograma de conferencias virtuales
Las conferencias virtuales tendrán una duración de 4 horas y darán inicio a las 8:00 a.m. los días:
FECHA – TEMA
Lunes
7 de Febrero
Conferencia Nacional – Planificación sostenible de la infraestructura urbana y regional: El Niño como punto de inflexión
Martes
8 de Febrero
Taller nacional N° 1 – La equidad social como principio básico en la planificación urbana y regional planificación urbana y regional
Miércoles
9 de Febrero
Taller nacional N°2 – Sostenibilidad económica a lo largo del ciclo de vida del proyecto
Jueves
10 de Febrero
Taller nacional N°3 – Planificación de las transiciones ecológicas, la resiliencia y el cambio climático
Lunes
21 de Febrero
Foro Regional: Regiones del Norte | Planeamiento de la Infraestructura Sostenible
Martes
22 de Febrero
Foro Regional: Regiones del Sur | Planeamiento de la Infraestructura Sostenible
Sobre el programa
La Conferencia Virtual titulada “Planificación Sostenible de la Infraestructura Urbana y Regional: El Niño como Punto de inflexión”, estará compuesto de 6 eventos: una conferencia con enfoque nacional, tres talleres y dos foros regionales, que contarán con la participación de expertos nacionales e internacionales, quienes discutirán sobre planificación sostenible y sobre la implementación de enfoques de sostenibilidad y resiliencia en los proyectos de prevención contra futuros eventos atmosféricos como el Fenómeno de El Niño Costero.
El objetivo en general de esta conferencia es desarrollar capacidades técnicas entre los participantes en relación a la planificación sostenible de infraestructura urbana y regional y promover el pensamiento sostenible en los proyectos en ejecución de Soluciones Integrales y en el sector público peruano.
London School of Economics and Political Science
La Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres (en inglés: London School of Economics and Political Science, comúnmente conocida como LSE) es una facultad de la Universidad de Londres, Inglaterra, clasificada como una de las mejores universidades del mundo en ciencias sociales.
La LSE ha tenido un rol importante en la formación académica de las elites gubernamentales, intelectuales y económicas al nivel europeo y global. Entre sus exalumnos y profesores, cuenta con 19 premios Nobel y 52 jefes de Estado y además es reconocida como una de las universidades más internacionales del mundo, debido a la composición tanto de su alumnado como del personal académico.
El beneficio de tener a la LSE como aliado en este programa es el aporte de investigación política y social sumada a las prácticas internacionales de gobiernos en materia de planificación sostenible de infraestructura, con especial énfasis a infraestructura de control y mitigación de riesgos de inundaciones.
Ponencias nacionales e internacionales
La serie de eventos en esta Conferencia Virtual contará con la participación de ponentes nacionales e internacionales que darán su perspectiva sobre temas en materia de planificación sostenible, acciones contra el cambio climático, buenas prácticas internacionales, planeamiento de la infraestructura y más.
¡Sé parte de este evento sin precedentes en nuestro país!
Puedes registrarte a los eventos virtuales aquí: