
- Legisladores de La Libertad solicitaron información para apoyar proceso de liberación predial y facilitar avance de las obras
La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) implementa 182 proyectos de soluciones integrales en 19 ríos y 5 quebradas ubicadas en las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima e Ica como parte del Plan Integral de Reconstrucción con Cambios por el Fenómeno El Niño. La inversión asciende a S/ 21 mil millones.
Con el objetivo de verificar las condiciones en las que actualmente se encuentran los diques de roca conformados en la quebrada San Idelfonso (La Libertad), tras los embates del ciclón Yaku, los congresistas Enrique Alva y Héctor Acuña, constataron in situ que las estructuras se mantienen firmes y estables dando cuenta de la resistencia y el comportamiento hidráulico que ejercieron durante las escorrentías.
Ambos representantes del Congreso visitaron la zona junto al subdirector regional, Christian Alcántara y funcionarios de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) de La Libertad, quienes atendieron las consultas referidas, principalmente, a los efectos de los caudales en las estructuras, plazos de ejecución de obras y proyecciones ante nuevos escenarios de lluvias.
“Es bueno constatar físicamente las obras. Es un proyecto ambicioso que depende de muchos factores y todos quisiéramos que se resuelva mañana, pero no es fácil. Creemos que el diseño de este proyecto está funcionando”, manifestó Héctor Acuña.
Por su parte, el parlamentario Alva Rojas explicó que las estructuras están operativas, completas y que han trabajado eficientemente durante las recientes precipitaciones pluviales que afectaron la región.
“Decían que estaban rotos los diques, pero estamos viendo in situ que los 9 diques están en un 100%. Han retenido bastante material que si no había diques terminaba en Trujillo. Esperemos que se complete esta importante obra. Está avanzándose y se ve que ha soportado muchos sólidos, piedras y el agua ha pasado. Esa es la función de un dique”, apuntó Alva Rojas.
Ambos parlamentarios fueron informados del contexto que presenta la obra por la restricción en el proceso de liberación predial y de la oposición de algunos actores hacia el proyecto, lo que influye en el tiempo de avance para continuar la obra. Ante ello se comprometieron en agilizar los documentos y encontrar rápidas soluciones para este proceso.
“Hemos requerido una información que nos ayude a visualizar con qué sectores tenemos qué conversar: transportes, vivienda, agricultura, porque vemos que hay muchas interferencias. Mi forma de actuar siempre ha sido que todas las autoridades trabajen unidas, independientemente del color político y ahora mucho más”, sentenció el legislador Acuña y, al igual que Alva Rojas, comprometió su predisposición en la gestión que les compete desde el parlamento.