
- Autoridad para la Reconstrucción con Cambios garantiza culminación de obras.
- Con mejoramiento de vía Queñuamarca – Santiago Visve, campesinos podrán sacar sus productos a mercados.
Arequipa I más de 1 200 arequipeños dedicados a la producción de paltas y actividades turísticas, se beneficiarán con las obras del camino vecinal Queñuamarca – Santiago Visve, en el distrito de Chichas, provincia de Condesuyos, gracias a la transferencia de más de cinco millones de soles realizada por la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) para la continuidad de los trabajos.
Para la continuar con la ejecución de esta obra, a cargo de la Municipalidad Distrital de Chichas, la ARCC transfirió cinco millones de soles, que permitirá la recuperación de la infraestructura perdida, producto de las intensas lluvias del fenómeno de El Niño Costero, y que deterioró la calzada a lo largo de 25.7 kilómetros (desprendimiento de secciones y desgaste), además de grietas y fisuras.
Cabe destacar que la rehabilitación de esta ruta permitirá a los habitantes, comerciantes y turistas, recorrer la capital de Chichas y anexos, como Chanchallay, Yachanguillo, Santa Catalina, Chichas capital, Acchapuna y Yanque.
Asimismo, facilitará que los agricultores pueden sacar sus productos agrícolas hasta los mercados urbanos sin las dificultades del pasado por el mal estado de la vía.
Al respecto, Eider García, alcalde distrital de Chinchas, destacó que el nuevo camino vecinal mejorará la situación de los habitantes que tienen como único sustento económico la venta de sus productos agrícolas. “Es una excelente obra y resultará muy beneficiosa para los agricultores y las actividades turísticas”, enfatizó.
“Con los trabajos que se vienen realizando rehabilitaremos la plataforma carrozable, construiremos 8 badenes, 23 metros lineales de cunetas y 4 muros de contención. Con ello, el tránsito desde Chuquibamba reducirá significativamente”. Agregó.
A más de 5 239 m s. n. m., Chichas, cuenta con atractivos turísticos como el cañón más profundo del mundo y la Ciudadela Inca de Muyu Muyu, ubicados en el anexo de Yanque. Este última viene siendo estudiada por la Universidad de Varsovia (Polonia) para ser reconocida como Patrimonio Cultural.
En la región Arequipa, la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) financia 50 intervenciones referidas a la reconstrucción, rehabilitación y mejoramiento de carreteras, caminos vecinales y puentes.