
- Equipo técnico de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios se reunió con comunidad educativa para informar sobre instalación de módulos y avances de la nueva infraestructura.
Más de mil alumnos del colegio n.° 88106 José Carlos Mariátegui del distrito y provincia de Huarmey, en Áncash, contarán con módulos temporales que garantizan el inicio del año escolar 2023 de manera presencial.
La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) inició hoy la instalación de 20 aulas prefabricadas y espacios para la dirección, administración, servicios higiénicos y almacén, en presencia de la directora de la UGEL Huarmey, Ezmila Vidal; el director de la institución educativa, Hernán Carrillo, y la presidenta de la Asociación de Padres de Familia, Rosa Acuña, entre otros representantes de la comunidad educativa, así como los equipos técnicos y sociales de la ARCC.
Los módulos estarán listos en un plazo aproximado de 30 días por lo que se garantiza que los estudiantes de los niveles de primaria y secundaria, podrán iniciar sin inconvenientes sus clases presenciales correspondiente al año escolar 2023.
Estas instalaciones temporales estarán ubicadas en la losa deportiva ‘Mundialito’, cedida en uso por la Municipalidad Distrital de Huarmey. Esta medida de contingencia durará hasta agosto, mes en que se prevé concluir la reconstrucción del nuevo colegio a cargo de la ARCC, en el marco del Acuerdo de Gobierno a Gobierno con el Reino Unido.
Precisamente respecto a la nueva infraestructura, se acordó realizar un recorrido virtual de la obra para conocer la distribución de los ambientes. Esto será el viernes 24 de febrero y participarán funcionarios de la ARCC, el director de la institución educativa, docentes y padres de familia.
La Dirección de Intervenciones en el Sector Educación de la ARCC precisó que el nuevo colegio presenta un avance de 80% en su construcción, proceso en el cual se ha considerado criterios técnicos que garantizan una infraestructura con seguridad estructural con una durabilidad mínima de 50 años.
Detallaron que la ampliación en el tiempo de ejecución se debió a que el proyecto inicial se desarrolló en base a estudios básicos, los cuales fueron reemplazados por estudios definitivos de ingeniería realizados por el contratista. Estos consideraron criterios de seguridad, durabilidad y resiliencia frente a fenómenos naturales y el tamaño de la población estudiantil.
Estos estudios definitivos con altos estándares de calidad determinaron que se incremente el área construida en más de 2,518 metros cuadrados.